lunes, 7 de septiembre de 2020

Aprendizaje basado en el pensamiento

 


APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO


Aprendizaje basado en pensamiento complejo - Mind42: Free online mind  mapping software


¡Hola amigos!  Bienvenidos de nuevo a otra cápsula de metodologías participativas,  el día de hoy les traigo la metodología: Aprendizaje basado en el pensamiento.


¡Que interesante!


- El aprendizaje basado en el pensamiento es un enfoque metodológico para enseñar a razonar. Para ello, es necesario que los alumnos aprendan y desarrollen ciertas destrezas y hábitos mentales.

- Es una metodología activa que permite a los estudiantes desarrollar habilidades como el pensamiento independiente, la capacidad comunicativa, la toma de decisiones, el razonamiento, la escucha activa, la empatía, la metacognición y la recopilación de datos a través de los sentidos.

Un aspecto fundamental de esta metodología es la metacognición, es decir, pensar sobre el pensamiento. Reside en hacer una especie de reflexión posterior acerca de lo que se ha hecho en el aula con la ayuda de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tipo de pensamiento hemos utilizado?
  • ¿Cómo lo hemos hecho?
  • ¿Ha sido eficiente?
  • ¿Cómo lo harías otra vez?

Otros hábitos a desarrollar según estos expertos son los de ser precisoscuestionar y plantear problemaspensar y comunicarse con claridad y precisiónaplicar el conocimiento del pasado a una nueva situación y recopilar datos.


Aprendizaje Basado En El Pensamiento - Lessons - Tes Teach



Ahora mis queridos, les dejo un pequeño resumen de Robert Swartz, que nos indica ¿qué es? y ¿cómo funciona?


¡ENSAÑANDO A PENSAR MEJOR!










Fuente: eresmama.com, inspiratics.org


Gamificación



GAMIFICACIÓN EN EL AULA


18 expertos en educación defienden el uso de la gamificación en el aula |  Toyoutome


Hola hola! Bienvenidos a otra sección de metodologías participativas!!


Pues les explico un poco de qué se trata la gamificación en el aula:

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas… Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos.


Una de las claves principales al aplicarla es que los alumnos tengan perfectamente asimiladas las dinámicas de juego que se llevarán a cabo. Todas ellas tienen por objeto implicar al alumno a jugar y seguir adelante en la consecución de sus objetivos mientras se realiza la actividad. 


Cómo aplicar la gamificación en el aula | aulaPlaneta


 Bueno compañeros, les dejo un link muy interesante con bastantes juegos y aplicaciones que se pueden aplicar en el aula, espero lo disfruten.


https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-gamificacion-educacion/











Fuente: educaciontrespuntocero.com

Coherenciómetro

 


COHERENCIÓMETRO

Coherenciómetro - Evaluación y Desarrollo


¡Hola de nuevo queridos amigos! Bienvenidos nuevamente a otra cápsula de metodologías participativas.  El día de hoy veremos el Coherenciómetro.  Y ¿qué es esta técnica? 

- Es una técnica muy simple que nos ayudará a una evaluación continua de las acciones programadas.

- Las acciones programadas deben estar enfocadas en un objetivo para poder evaluar.

Se puede utilizar como evaluación de varias acciones una vez realizada, pero lo más importante es tener la herramienta para saber darle seguimiento. 

Permite que sea una evaluación fuera de lo tradicional, se puede aplicar de forma escolar y laboral, siempre y cuando los objetivos sean claros. 

 

Ejemplo:


Debajo de cada objetivo vamos poniendo tantos “positivos” (+++) como coherencia tenga la acción con el objetivo. Si la acción resulta contradictoria con el respectivo objetivo, le pondremos “negativos” (--- ), y si la encontramos “neutra”, le pondremos un cero (0). 







Para que aprendan mucho más sobre este tema, les dejo una infografía.


¡ENJOY!




Aprendizaje basado en el pensamiento

  APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO ¡Hola amigos!  Bienvenidos de nuevo a otra cápsula de metodologías participativas,  el día de hoy les...